El papel del Ingeniero/a de Montes en el ámbito público de las emergencias de Protección Civil

Jorge Parra López

Por Jorge Parra López, Ingeniero de Montes (*).

La profesión de Ingeniero de Montes tiene casi 175 años de antigüedad, ya que en 1848, el 2 de enero, comienzan las enseñanzas en la primera Escuela de Ingenieros de Montes.

Dicha profesión, desde sus inicios, siempre ha estado vinculada a la ordenación y conservación de las masas forestales y en las últimas décadas a la extinción de Incendios Forestales. En este sentido, con la consolidación del cambio climático, la ausencia de una gestión forestal adecuada por parte de las distintas administraciones implicadas (Canarias aún no dispone de un Ley propia) y una desordenación del territorio, acentuada en los últimos años, debido a la inacción nuevamente de las distintas administraciones estatales, autonómicas y locales, ha provocado que los incendios forestales se hayan convertido en una emergencia de Protección Civil.

Continuar leyendo

«El colectivo de la Ingeniería de Montes tiene una importante presencia en la gestión de emergencias»

Florencio López Ruano

Por Florencio López Ruano, Ingeniero de Montes.

Mi participación inicial en la gestión de la erupción de la Palma consistió en el despliegue en la isla del operativo del Consorcio de Bomberos de Tenerife, al que pertenezco. Implicó la preparación de equipos, relevos, transportes, logística, coordinación con otras entidades y, como mayor dificultad, la redacción e implantación de protocolos de seguridad y de intervención para unos riesgos y cometidos novedosos para el colectivo. Continuar leyendo

Así funciona un Laboratorio de Incendios Forestales

Por Juan Juan Ramón Molina Martínez. Laboratorio de Gestión del Paisaje Forestal y Defensa contra Incendios. Departamento de Ingeniería Forestal Universidad de Córdoba

Comenzar nunca es fácil, pero resulta mucho más sencillo si se realiza con ilusión y dedicación. Es en el año 2001 cuando, de la mano del querido y admirado Francisco Rodríguez y Silva, surge el Laboratorio de Incendios Forestales (LABIF) de la Universidad de Córdoba, en el seno de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, como un centro para la formación e investigación en el manejo del fuego. Continuar leyendo

Mi experiencia en la emergencia volcánica de La Palma

Posando al Este del cráter, junto a pinos canarios afectados (26 de enero de 2022).

Por Jorge Naranjo Borges, Ingeniero de Montes

Participar como técnico en la emergencia volcánica de La Palma ha sido una experiencia de gran valor, por tratarse de una emergencia novedosa y de larga duración. Una vez al mes en el turno de guardia tocaba, durante una semana hasta final de enero, la dedicación exclusiva a la emergencia volcánica. Durante esa semana la mayor parte del tiempo lo pasaba trabajando en el Puesto de Mando Avanzado ubicado en la localidad de El Paso. Mi trabajo de oficina consistió en acudir a la reunión diaria de coordinación entre los grupos de acción, así como posteriormente a la del Comité Científico del PEVOLCA, en recopilar datos y volcarlos en la aplicación informática del incidente, en solicitar los medios autonómicos y estatales necesarios requeridos por el responsable del Grupo de Intervención y en elaborar informes y boletines del incidente. Mi trabajo de campo se basó en el reconocimiento sobre el terreno de la evolución de los frentes de colada y en hacer seguimiento del pinar canario y de los animales albergados. Continuar leyendo

«Muchas gracias a todos por esta distinción otorgada»

Miguel Ángel Morcuende

Por Miguel Ángel Morcuende, Ingeniero de Montes

Recibir este reconocimiento por parte del Colegio de Ingenieros de Montes es un honor, el cual agradezco profundamente. Los días pasados al frente de la emergencia han supuesto un gran desgaste personal, aliviado por la gran generosidad y por el buen saber hacer del resto de colegiados que me acompañan en este entrañable acto y de otros intervinientes no forestales.

Continuar leyendo

«Mi experiencia en la emergencia volcánica de La Palma es única y excepcional»

Marta Moreno, Ingeniera de Montes

Por Marta Moreno, Ingeniera de Montes.

Nunca pesé que estaría involucrada en una emergencia tan larga. Creo que muchos esperábamos (y deseábamos) que hubiera sido más corta. Su duración nos obligó a aumentar todos los recursos y a asumir que tenemos que tener claro donde vivimos y qué condiciones nos impone la naturaleza, con o sin cambio climático. Más de 1000 ha arrasadas por la lava, con núcleos de población por medio y daños a otras zonas, son una dura factura. Continuar leyendo

Desde ríos aéreos hasta la conquista de América: así afectan los bosques al clima (más allá del carbono)

La llegada de los españoles al Caribe, en 1492. Pintura de Dióscoro Puebla, (Exposición Nacional (1862), Medalla de Primera clase)

Publicamos esta entrada dos semanas después del 12 de octubre, una fecha indisolublemente ligada al descubrimiento de América y su posterior conquista europea. La conquista de América precedió a lo que se conoce como la pequeña edad de hielo (PEH), una época entre 1650 y 1850 donde la temperatura bajó unas décimas. ¿Pudo estar relacionada la PEH con la conquista de América?

Estamos inmersos en un cambio climático sin precedentes en la historia reciente de la Tierra. Es por ello que conviene entender cómo los bosques, la reforestación y la deforestación, regulan la temperatura del planeta. Es conocida la capacidad refrigeradora de nuestros bosques a través de la captación de carbono. Pero los bosques, con su color y con su olor, y con su efecto sobre la precipitación y sobre el viento, también alteran el clima de otras maneras que, quizás, sean menos conocidos. A ellas dedicamos esta entrada.

Continuar leyendo

Marta Cejudo, Distinción de Honor COIM 2022 por su Actividad Colegial

Marta Cejudo

Por Marta Cejudo Fernández, Distinción de Honor COIM 2022 por su Actividad Colegial.

Recibo esta distinción como un reconocimiento al esfuerzo realizado, junto al equipo que constituyó la Junta Rectora del Colegio en La Rioja durante esos nueve años: Jesús Laría, Noa Novo y Esther Prieto.

Se trabajó con especial interés en propiciar espacios y momentos de interrelación y encuentro para los colegiados riojanos; en promover actividades formativas, de temática tanto general como más específica de nuestra región; en apoyar iniciativas con las que visibilizar nuestra profesión junto con otros colegios autonómicos de ingenieros, y en participar en el desarrollo de proyectos colaborativos con otras entidades públicas y privadas del ámbito forestal, como el grupo operativo I+D+i ForestLiDarRioja.

Considero que cualquier compañero que participa y colabora en la promoción y defensa de la profesión en general y con el Colegio en particular, merece esta distinción. Poco o mucho, supone un tiempo, dedicación y esfuerzo personal que nunca es fácil de sustraer a nuestras ajetreadas vidas, pero que siempre suma, aun con pequeños gestos, a este objetivo y bien común que nos ocupa y apasiona: nuestro mejor servicio a la naturaleza y a los montes. Continuar leyendo

Conocer el funcionamiento del Colegio desde dentro, un privilegio

Por Lucía Nieto, distinguida COIM en la categoría Actividad Colegial 2022

Lucía Nieto González, ExDecana COIM en Asturias

Tuve la gran oportunidad de formar parte de la Junta de Decanos del Colegio de Ingenieros de Montes como Decana autonómica del Principado de Asturias desde 2017 a 2021 y guardo un recuerdo muy bonito de la calurosa acogida que me brindaron todos los compañeros, no sólo aquellos que forman parte de la Junta (me gustaría recordar especialmente a Rafael Ceballos) sino también los que hacen posible a veces con enormes dificultades, el funcionamiento diario del Colegio. Ha sido para mi un enorme placer estar al lado de profesionales de excelente nivel y sobre todo de gran calidad humana y les agradezco de corazón que hayan contado conmigo a la hora de otorgarme esta distinción porque pocas cosas me hacen sentirme más orgullosa que dedicarme a esta profesión. Continuar leyendo

Francisco Arriaga, profesor de la UPM, Colegiado de honor

Francisco Arriaga, Colegiado de Honor COIM

A Francisco Arriaga le ha ha sido entregada la distinción de Colegiado de Honor en el Acto Conmemorativo de San Francisco de Asís 2022, celebrado el pasado 5 de octubre.

Os dejamos con una breves palabras de agradecimiento suyas a continuación … Continuar leyendo