Conexión sociedad, universidad y medio ambiente: El futuro es el presente

Borja Sobrino, Máster en Ingeniería de Montes

Por Borja Sobrino Tena, Máster Ingeniero de Montes y Premio Agustín Pascual – TRAGSA 2020 del VI Concurso Nacional de Proyectos Fin de Máster en Ingeniería de Montes

Tal vez no nos demos cuenta, pero los últimos años nos han abrumado de información. La crisis del COVID19 lo ha eclipsado todo de un tiempo a esta parte, de ello no cabe duda modificando por completo nuestra vida, nuestras relaciones sociales, las expectativas de futuro de la sociedad. Lo antiguo se ha hecho moderno, y el futuro ya está aquí.

No obstante, sigue habiendo información, de todo, noticias insignificantes y otras que dan la vuelta al mundo. En particular, en nuestro ámbito de interés señalemos la medioambiental: los incendios en Australia, Estados Unidos y la cuenca mediterránea, la deforestación del Amazonas, el deshielo del Ártico, la extinción masiva de especies… No se trata del futuro, se trata del presente. Incluso la pandemia que estamos viviendo puede estar relacionada, dada la alta degradación de los ecosistemas y la sobreexplotación de sus recursos.

Continuar leyendo

Un paso histórico hacia la consolidación de una Escuela de Ingeniería de Montes y Forestales reforzada

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid

El pasado 18 de julio tomó posesión la nueva Dirección de la también nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid que será dirigida por nuestro compañero Germán Glaría. Este paso finaliza un largo proceso de convergencias de las dos escuelas del ámbito forestal más veteranas de España. La larga experiencia del nuevo Director en puestos de responsabilidad, tanto en el mundo académico como la administración, así como la calidad de su equipo son las mejores garantías para culminar este proceso que permitirá superar divisiones artificiales y consolidar el primer centro universitario de España en nuestra profesión. Este proceso era lógico tras la puesta en marcha del Plan Bolonia de Educación Superior y permite alcanzar mayores economías de escala y mayor eficiencia universitaria. Continuar leyendo