Convertir en beneficio el equilibrio entre la propiedad, los bosques y la sociedad

Los bosques necesitan un cambio de paradigma que implica a toda la sociedad (Unsplash/Casey Horner)

La reivindicación de la gestión forestal frente a los incendios que nos vendrán*

Por Cristina Montserrat, Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña

Tengo la sensación de que la sociedad se siente atribulada con tanta noticia y tantas opiniones sobre la gestión forestal, los bosques y los incendios forestales.

Tenemos la crisis climática ante nuestras narices, hay (y seguirá habiendo) numerosos incendios en todo el país… y la sociedad todavía se pregunta: «¿Qué es esto de la gestión forestal?» Continuar leyendo

Texto completo del documento “SUMAR COMPLICIDADES» Orea 2022

En el seno de la celebración del Día Internacional de los Bosques, impulsado por la plataforma Juntos por los Bosques, en la que durante tres días se organizaron actividades de diversa índole vinculadas a los productos sostenibles y saberes ancestrales, la Vocalía Forestal de la Asociación de Municipios de Montaña esMontañas, convoca la mesa “Sumar Complicidades”, el 2 de Abril de 2022, reuniendo a 53 entidades de diferentes ámbitos y conducida por Odile Rodríguez de la Fuente, para buscar el apoyo hacia los pequeños pueblos forestales propietarios de bosques incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública en particular y a los propietarios forestales en general.

Continuar leyendo

Gigaincendios forestales en Australia en 2019/20: ¿Hubieran sido evitables con gestión forestal? – Parte 1ª

Incendios Forestales en Australia – OSBO Digital

La temporada de incendios forestales del 2019/20 es la más catastrófica que se recuerda en Sídney y Canberra, desde el punto de vista del área quemada. El servicio de incendios rurales cuantificó que el 21% del bioma de los bosques templados en el sudeste de Australia fue víctima de las llamas. Se trata de un número sin precedentes en nuestro registro sobre incendios forestales, incluso a nivel global, aunque debemos matizar que este registro es relativamente reciente.

Para entender si incendios de semejante magnitud se hubieran podido prevenir a través de la gestión forestal, debemos primero emprender un viaje por el tiempo. Un viaje que empieza hace unos 45.000 mil años, con la llegada del hombre a Australia. Continuar leyendo

“Bosques, bioeconomía y sociedad”, Conferencia de María Gafo en la celebración del Día Internacional de los Bosques 2022

Por María Gafo, Ingeniera de Montes de la DG Agricultura y Desarrollo Rural. Comisión Europea

En una guerra, lo primero que se destruye son los puentes. Los puentes son, también una de las primeras cosas que se reconstruye cuando llega la paz.

Me gustaría reivindicar el valor y la importancia de los puentes en el sector forestal.

Puentes que nos conectan con otros sectores.

Puentes que nos acercan a la sociedad.

Puentes que nos unen a otros que piensan diferente a nosotros dentro del mismo sector.

Puentes que unen las zonas rurales y las ciudades. Continuar leyendo

Presentación de la nueva Junta Rectora del COIM en La Rioja

Por José Antonio Martínez Garrido – Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en La Rioja

Querido/a compañero/a:

Con cierta demora, presentamos una nueva andadura del Colegio de Ingenieros de Montes en La Rioja,  continuación de la labor de los equipos y decanos predecesores que han sido: Marta Cejudo, Jesús Laría o Miguel Urbiola.

Partimos de un colegio autonómico con dificultades de renovación y quizás por ello hoy es más necesario que nunca, inaugurar esta nueva etapa del Colegio con ideas renovadas y metas para ir alcanzando, presentamos una Junta Rectora Autonómica pequeña formada también por Miguel Correas. Esperamos que vaya aumentando con más personas que quieran desarrollar diversos cometidos como son: Biodiversidad, Educación, Cinegética, Reto Demográfico, Fauna y Flora Protegida, Investigación, Urbanismo, Medio Ambiente, Aprovechamiento de la madera, Industrias Turísticas y Forestales, Aprovechamientos secundarios, promoción y defensa de la profesión y relaciones con territorios limítrofes; Navarra, Álava, Burgos, Soria y Zaragoza.

Continuar leyendo

“Los tratamientos selvícolas proporcionan productos, generan empleo, mueven la economía”

El Ateneo de la Escuela de Ingeniería y Arquitectura (EINA) y la Cátedra SAMCA de Desarrollo Tecnológico de la Universidad de Zaragoza han dedicado la semana pasada a la gestión forestal y al desarrollo rural, con una conferencia que abordó cómo esa gestión forestal técnicamente planificada puede contribuir al desarrollo rural y a la conservación de la naturaleza.

En colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes de Aragón, el Ateneo se celebró en el Campus Río Ebro, en la sala de Grados del Edificio Torres Quevedo de la EINA con una conferencia que Miguel Cabrera, doctor ingeniero de Montes por la Universidad Politécnica de Madrid y vocal del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, tituló “Al margen de prejuicios urbanos: cortar  (árboles) no es perjudicar”. Continuar leyendo

El aprovechamiento forestal como cuna de la historia y de la cultura: una introducción

Picography (Pixabay)

La humanidad tiene historia gracias al aprovechamiento forestal. El desarrollo del papiro, del papel y, hasta cierto punto, del pergamino solo fueron posibles tras los primeros avances en la disciplina que hoy llamamos dasonomía. Sin ellos, la memoria de la humanidad hubiera quedado encorsetada en tablillas como las sumerias. Continuar leyendo

Texto del Discurso de Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico (MITECO)

Francesc Boya, Secretario General para el Reto Demográfico. MITECO

Buenos días, y muchas gracias a Juntos por los Bosques y a los Ayuntamientos que ejercen de anfitriones de este evento, en Orea y en Orihuela del Tremedal, y que permite unir a las distintas Administraciones y agentes económicos y sociales en torno a una cuestión esencial como es la gestión forestal sostenible.

En primer lugar, me gustaría trasladar la felicitación y el afectuoso saludo de la Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que por razones de agenda, en un contexto tan complejo como el actual, no  ha podido acompañarnos. Continuar leyendo

Texto del Discurso de Eduardo Rojas en la Celebración del Día Internacional de los Bosques 2022

Eduardo Rojas, Decano COIM y Coordinador Juntos por los Bosques

Constituye un especial honor poder reunirnos hoy en esta Iglesia, incuestionable hito en el paisaje, de Orihuela del Tremedal para celebrar el Día Internacional de los Bosques 2022 compartido con la vecina Orea. En esta celebración coinciden varias singularidades: la primera como consecuencia del COVID y a pocos días de la celebración originalmente prevista para marzo de 2020 y dada la imposibilidad de celebrarse tuvimos que posponerla a 2022 para asegurar una importante asistencia tal y como está siendo. La otra singularidad es que se esté celebrando entre dos localidades situadas en el límite de dos antiguos reinos (Aragón y Castilla) actualmente dos Comunidades Autónomas. Continuar leyendo

La evolución de las plantas: una chapuza maravillosa

Shutterstock / xpixel

Víctor Resco de Dios, Universitat de Lleida y Elena Granda, Universidad de Alcalá

Hace 470 millones de años, en el Ordovícico, ocurrió un proceso que cambiaría para siempre la vida de nuestro planeta: las plantas empezaron a colonizar el medio terrestre. Ello supuso un reto enorme para unos organismos acostumbrados a vivir en un medio acuático; para sobrevivir, tuvieron que desarrollar una serie de adaptaciones fascinantes. Continuar leyendo