Conocer el funcionamiento del Colegio desde dentro, un privilegio

Por Lucía Nieto, distinguida COIM en la categoría Actividad Colegial 2022

Lucía Nieto González, ExDecana COIM en Asturias

Tuve la gran oportunidad de formar parte de la Junta de Decanos del Colegio de Ingenieros de Montes como Decana autonómica del Principado de Asturias desde 2017 a 2021 y guardo un recuerdo muy bonito de la calurosa acogida que me brindaron todos los compañeros, no sólo aquellos que forman parte de la Junta (me gustaría recordar especialmente a Rafael Ceballos) sino también los que hacen posible a veces con enormes dificultades, el funcionamiento diario del Colegio. Ha sido para mi un enorme placer estar al lado de profesionales de excelente nivel y sobre todo de gran calidad humana y les agradezco de corazón que hayan contado conmigo a la hora de otorgarme esta distinción porque pocas cosas me hacen sentirme más orgullosa que dedicarme a esta profesión. Continuar leyendo

Francisco Arriaga, profesor de la UPM, Colegiado de honor

Francisco Arriaga, Colegiado de Honor COIM

A Francisco Arriaga le ha ha sido entregada la distinción de Colegiado de Honor en el Acto Conmemorativo de San Francisco de Asís 2022, celebrado el pasado 5 de octubre.

Os dejamos con una breves palabras de agradecimiento suyas a continuación … Continuar leyendo

EL BOSQUE MALTRATADO. El proyecto de Administración facultativa forestal en la Cuba colonial (1853-1898)

El Bosque Maltratado. El proyecto de Administración facultativa forestal en la Cuba Colonial (1853 -1898)

Nuestro compañero Javier María García López ha publicado en Amazon Kindle Direct Publishing el libro “EL BOSQUE MALTRATADO. El proyecto de Administración facultativa forestal en la Cuba colonial (1853-1898)” que, en sus 532 páginas, analiza de forma muy detallada y en base a documentación de archivo, en su mayor parte inédita, el intento de establecer en Cuba una Administración forestal análoga a la de la metrópoli, uno de los episodios menos conocidos de nuestra historia forestal.

Continuar leyendo

El pino canario sobrevive a erupciones, pero ¿podrá con el cambio climático sin ayuda de la gestión forestal?

Pinos canarios tras la erupción de Cumbre Vieja. La Palma, enero 2022

Por Rosana López Rodríguez. ETSI Montes, Forestal y del Medio Natural, Universidad Politécnica de Madrid.

A finales de 2021, después de casi tres meses de la erupción volcánica en la isla de la Palma, y tras las imágenes impactantes de lava incandescente y nubes de ceniza, de casas sepultadas por la lava y de familiarizarnos con términos como fajana, las redes y los medios de comunicación nos empezaron a mostrar fotos sobre cómo se recuperaba la vida en la isla.

Las masas de pino canario que rodeaban el volcán y donde varios metros de ceniza cubrían el suelo, con árboles que se habían quedado sin ramas o, en el mejor de los casos, totalmente defoliados por el fuego y los gases tóxicos, mostraban su resiliencia al rebrotar. Y así veíamos pequeños y tímidos brotes verdes en los troncos negros. Brotes que han empezado también a tapizar los troncos de los pinos quemados en Tenerife tras los incendios de este verano y que harán que los pinares se recuperen pronto. Continuar leyendo

Discurso José Luis Rodríguez Gamo en la jornada Bosque Metropolitano de Madrid celebrada en el mes de julio

José Luis Rodríguez Gamo, Decano COIM en la Comunidad de Madrid y Begoña Villacís, Vicealcaldesa

Por José Luis Rodríguez Gamo, Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en la Comunidad de Madrid

Tengo el placer de saludar a la Vicealcaldesa de Madrid, Begoña Villacís, y al concejal Delegado del Área de Internacionalización y Cooperación Santiago Saura, que nos acompañan en esta jornada

Queridos compañeros, altos representantes de las distintas administraciones públicas, Decano y Secretario del COITF, gerentes de las patronales del sector, docentes universitarios, amigos.

En primer lugar quiero tener unas palabras de agradecimiento a las empresas que han hecho posible este encuentro y muy especialmente a sus representantes que hoy nos acompañan.

Hoy nos reunimos para abordar uno de los proyectos más ambiciosos que, en materia de infraestructura verde, se está realizando en la ciudad, el Bosque Metropolitano de Madrid.

Continuar leyendo

El resurgimiento del sector resinero del SE Europa, ¿será una realidad?

Daniel Moya1, Aida Rodrigez-Garcia2

1 Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes. Universidad de Castilla La Mancha

2 Área Gestión Forestal, y Recursos Naturales. Fundación Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (CESEFOR)

La resina natural, esa gran desconocida, que nos facilita el uso de una gran cantidad de artículos que no existirían si no fuese por este exudado. Destacan aplicaciones de uso cotidiano como preparación y acondicionamiento de alimentos, industrias del jabón, sector papelero, compuestos de goma, medicamentos, adhesivos, tintas de impresión, perfumería y cosméticos (aromas, fragancias, sabores etc.), barnices, pinturas, esmaltes, fósforos, redes de pesca, confección de flores, fitopatógenos, materiales de limpieza, disolventes, agentes lubricantes y nuevas aplicaciones tecnológicas, como soldaduras para electrónica. Continuar leyendo

Convertir en beneficio el equilibrio entre la propiedad, los bosques y la sociedad

Los bosques necesitan un cambio de paradigma que implica a toda la sociedad (Unsplash/Casey Horner)

La reivindicación de la gestión forestal frente a los incendios que nos vendrán*

Por Cristina Montserrat, Decana del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cataluña

Tengo la sensación de que la sociedad se siente atribulada con tanta noticia y tantas opiniones sobre la gestión forestal, los bosques y los incendios forestales.

Tenemos la crisis climática ante nuestras narices, hay (y seguirá habiendo) numerosos incendios en todo el país… y la sociedad todavía se pregunta: «¿Qué es esto de la gestión forestal?» Continuar leyendo

Texto completo del documento “SUMAR COMPLICIDADES» Orea 2022

En el seno de la celebración del Día Internacional de los Bosques, impulsado por la plataforma Juntos por los Bosques, en la que durante tres días se organizaron actividades de diversa índole vinculadas a los productos sostenibles y saberes ancestrales, la Vocalía Forestal de la Asociación de Municipios de Montaña esMontañas, convoca la mesa “Sumar Complicidades”, el 2 de Abril de 2022, reuniendo a 53 entidades de diferentes ámbitos y conducida por Odile Rodríguez de la Fuente, para buscar el apoyo hacia los pequeños pueblos forestales propietarios de bosques incluidos en el Catálogo de Montes de Utilidad Pública en particular y a los propietarios forestales en general.

Continuar leyendo

“Bosques, bioeconomía y sociedad”, Conferencia de María Gafo en la celebración del Día Internacional de los Bosques 2022

Por María Gafo, Ingeniera de Montes de la DG Agricultura y Desarrollo Rural. Comisión Europea

En una guerra, lo primero que se destruye son los puentes. Los puentes son, también una de las primeras cosas que se reconstruye cuando llega la paz.

Me gustaría reivindicar el valor y la importancia de los puentes en el sector forestal.

Puentes que nos conectan con otros sectores.

Puentes que nos acercan a la sociedad.

Puentes que nos unen a otros que piensan diferente a nosotros dentro del mismo sector.

Puentes que unen las zonas rurales y las ciudades. Continuar leyendo

Presentación de la nueva Junta Rectora del COIM en La Rioja

Por José Antonio Martínez Garrido – Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en La Rioja

Querido/a compañero/a:

Con cierta demora, presentamos una nueva andadura del Colegio de Ingenieros de Montes en La Rioja,  continuación de la labor de los equipos y decanos predecesores que han sido: Marta Cejudo, Jesús Laría o Miguel Urbiola.

Partimos de un colegio autonómico con dificultades de renovación y quizás por ello hoy es más necesario que nunca, inaugurar esta nueva etapa del Colegio con ideas renovadas y metas para ir alcanzando, presentamos una Junta Rectora Autonómica pequeña formada también por Miguel Correas. Esperamos que vaya aumentando con más personas que quieran desarrollar diversos cometidos como son: Biodiversidad, Educación, Cinegética, Reto Demográfico, Fauna y Flora Protegida, Investigación, Urbanismo, Medio Ambiente, Aprovechamiento de la madera, Industrias Turísticas y Forestales, Aprovechamientos secundarios, promoción y defensa de la profesión y relaciones con territorios limítrofes; Navarra, Álava, Burgos, Soria y Zaragoza.

Continuar leyendo