Una reflexión sobre el Máster en Ingeniería de Montes

En 2010 comenzó la implantación, en Europa, del Espacio Europeo de Educación Superior con el objetivo de lograr la convergencia y compatibilidad de los sistemas universitarios de los países que integran la Unión Europea, y de otros países que quisieran adherirse, al objeto de favorecer la movilidad y empleabilidad de los titulados. Esta Educación Superior se articula en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. La titulación de Grado tiene en España una duración de 4 años y equivale y habilita, en el ámbito de la ingeniería, a la profesión de Ingeniero Técnico. Es el caso de los Grados de Ingeniería Forestal o de Ingeniería Forestal y del Medio Natural que se imparten en España y habilitan a la profesión de Ingeniero Técnico Forestal. Nuestro título de grado es más bien generalista ya que la única especialidad reconocida es la de las Industrias Forestales, ya que la de Explotaciones Forestales recoge el resto del ámbito competencial de la titulación. Continuar leyendo

Retos y Oportunidades para el Monte Mediterráneo

Monte mediterráneo – Wikipedia

Quienes hemos tenido la suerte de conocer en primera persona y gracias a los proyectos de colaboración trasnacionales muchas de las regiones de la Europa Mediterránea, hemos podido comprobar que, además de compartir costumbres, gastronomía, clima y flora, compartimos los mismos retos, oportunidades y problemas en la gestión de nuestros montes. Continuar leyendo

Bosques y crisis ambiental en el siglo XXI

En primer lugar quiero agradecer profundamente el reconocimiento recibido por parte del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes al ser nombrado como Colegiado de Honor en este año.  Por ser de quien viene: los ingenieros forestales, el sector profesional del bosque desde casi doscientos años iniciados en la primera Escuela de Montes de Villaviciosa de Odón. Embrión  de la sostenibilidad más remota, desde donde Agustin Pascual y sus compañeros formados en Tharand, bajo la maestria de Cotta, en la nueva ciencia dasométrica. Ellos inocularían las primeras ideas y, sobretodo, las técnicas de aprovechamiento del excedente del sistema bosque; una nueva metodología  que tendría una matriz conceptual aceitada con el conservadurismo incipiente de Goethe y los primeros mimbres de una iniciática ecología humboldthiana. Continuar leyendo

La biomasa: una oportunidad para el sector forestal

Un año más, los profesionales de la Bioenergía se darán cita en Valladolid, en la última semana de septiembre de 2017, para participar en la feria de referencia para el sector.

Desde el Colegio Oficial de Ingenieros de Montes, queremos destacar la oportunidad que representa la bioenergía para el sector forestal nacional. Continuar leyendo

Entrevista a José Miguel Viñas: “En España el calentamiento global se traducirá en más fenómenos extremos”

Huracanes como Irma, y los que le han seguido, las lluvias torrenciales de Mallorca, el verano atípico que hemos tenido, en el que ha habido días más fríos de normal para la época siguiendo a otros de mucho calor… Para muchos es una prueba evidente del cambio climático. ¿Podemos atribuir todos estos fenómenos al calentamiento global? ¿Cómo afecta el incremento de las temperaturas al clima? Hemos hablado con José Miguel Viñas, Consultor de la Organización Meteorológica  Mundial, para que nos despeje algunas dudas. Continuar leyendo

Un paso histórico hacia la consolidación de una Escuela de Ingeniería de Montes y Forestales reforzada

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid

El pasado 18 de julio tomó posesión la nueva Dirección de la también nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid que será dirigida por nuestro compañero Germán Glaría. Este paso finaliza un largo proceso de convergencias de las dos escuelas del ámbito forestal más veteranas de España. La larga experiencia del nuevo Director en puestos de responsabilidad, tanto en el mundo académico como la administración, así como la calidad de su equipo son las mejores garantías para culminar este proceso que permitirá superar divisiones artificiales y consolidar el primer centro universitario de España en nuestra profesión. Este proceso era lógico tras la puesta en marcha del Plan Bolonia de Educación Superior y permite alcanzar mayores economías de escala y mayor eficiencia universitaria. Continuar leyendo

7º Congreso Forestal Español

Plasencia (Cáceres) 26 al 30 de junio de 2017
Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía

Como cada cuatro años la Sociedad Española de Ciencias Forestales ha organizado el Congreso Forestal Español que en esta ocasión ha tenido como lema Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía tratando de resaltar el papel de la gestión de los ecosistemas forestales como garantía para la provisión de servicios de los ecosistemas y desarrollo una economía basada en el uso sostenible de sistemas forestales. Continuar leyendo

Presentación de la nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cantabria

Autor: Óscar González

Montabliz – Cantabria

Afrontamos la reciente elección de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cantabria con gran entusiasmo e ilusión, tanto por la enorme responsabilidad que supone como por las grandes posibilidades de desarrollo y oportunidades que significan para el colectivo.

Centraremos el periodo de cuatro años que tenemos por delante en las personas, siendo nuestro principal objetivo la empleabilidad de nuestros colegiados, que se ha visto afectada por diversos factores coyunturales, entre ellos, la crisis económica y la constante intrusión profesional de otros colectivos en nuestro ámbito específico de actuación. En este sentido se ha defendido fehacientemente la profesión en contratos del sector público para incluir a los ingenieros de montes en los equipos redactores de proyectos. Continuar leyendo

Conectar con la naturaleza: el valor añadido de los bosques sobre nuestra salud

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año el tema escogido se centra “en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación”, como recoge la página oficial. Continuar leyendo

Experiencias novedosas en madera en Euskadi

El pasado 5 de mayo el Colegio de Ingenieros de Montes en el País Vasco organizó una jornada para dar a conocer diversas obras emblemáticas de madera en Gipuzkoa.

La primera visita se realizó a las obras de construcción de 65 viviendas de protección oficial (VPO) de madera CLT de pino radiata en Hondarribia. El promotor de las viviendas es VISESA, Sociedad Pública adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, cuyo objetivo principal consiste en promocionar viviendas protegidas de calidad. El organizador de las visitas es Baskegur, asociación profesional representativa del sector forestal madera vasco, y verdadera responsable de la idea de construir VPO con madera local y con certificado PEFC. Continuar leyendo