Entrevista a José Miguel Viñas: “En España el calentamiento global se traducirá en más fenómenos extremos”

Huracanes como Irma, y los que le han seguido, las lluvias torrenciales de Mallorca, el verano atípico que hemos tenido, en el que ha habido días más fríos de normal para la época siguiendo a otros de mucho calor… Para muchos es una prueba evidente del cambio climático. ¿Podemos atribuir todos estos fenómenos al calentamiento global? ¿Cómo afecta el incremento de las temperaturas al clima? Hemos hablado con José Miguel Viñas, Consultor de la Organización Meteorológica  Mundial, para que nos despeje algunas dudas. Continuar leyendo

Un paso histórico hacia la consolidación de una Escuela de Ingeniería de Montes y Forestales reforzada

Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid

El pasado 18 de julio tomó posesión la nueva Dirección de la también nueva Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid que será dirigida por nuestro compañero Germán Glaría. Este paso finaliza un largo proceso de convergencias de las dos escuelas del ámbito forestal más veteranas de España. La larga experiencia del nuevo Director en puestos de responsabilidad, tanto en el mundo académico como la administración, así como la calidad de su equipo son las mejores garantías para culminar este proceso que permitirá superar divisiones artificiales y consolidar el primer centro universitario de España en nuestra profesión. Este proceso era lógico tras la puesta en marcha del Plan Bolonia de Educación Superior y permite alcanzar mayores economías de escala y mayor eficiencia universitaria. Continuar leyendo

7º Congreso Forestal Español

Plasencia (Cáceres) 26 al 30 de junio de 2017
Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía

Como cada cuatro años la Sociedad Española de Ciencias Forestales ha organizado el Congreso Forestal Español que en esta ocasión ha tenido como lema Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía tratando de resaltar el papel de la gestión de los ecosistemas forestales como garantía para la provisión de servicios de los ecosistemas y desarrollo una economía basada en el uso sostenible de sistemas forestales. Continuar leyendo

Presentación de la nueva Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cantabria

Autor: Óscar González

Montabliz – Cantabria

Afrontamos la reciente elección de la Junta Directiva del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en Cantabria con gran entusiasmo e ilusión, tanto por la enorme responsabilidad que supone como por las grandes posibilidades de desarrollo y oportunidades que significan para el colectivo.

Centraremos el periodo de cuatro años que tenemos por delante en las personas, siendo nuestro principal objetivo la empleabilidad de nuestros colegiados, que se ha visto afectada por diversos factores coyunturales, entre ellos, la crisis económica y la constante intrusión profesional de otros colectivos en nuestro ámbito específico de actuación. En este sentido se ha defendido fehacientemente la profesión en contratos del sector público para incluir a los ingenieros de montes en los equipos redactores de proyectos. Continuar leyendo

Conectar con la naturaleza: el valor añadido de los bosques sobre nuestra salud

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Este año el tema escogido se centra “en la conexión de las personas con la naturaleza, y nos anima a que salgamos al aire libre y nos adentremos en la naturaleza para apreciar su belleza y reflexionar acerca de cómo somos parte integrante y lo mucho que de ella dependemos. Nos reta a descubrir maneras divertidas y apasionantes de experimentar y promover esa interrelación”, como recoge la página oficial. Continuar leyendo

Experiencias novedosas en madera en Euskadi

El pasado 5 de mayo el Colegio de Ingenieros de Montes en el País Vasco organizó una jornada para dar a conocer diversas obras emblemáticas de madera en Gipuzkoa.

La primera visita se realizó a las obras de construcción de 65 viviendas de protección oficial (VPO) de madera CLT de pino radiata en Hondarribia. El promotor de las viviendas es VISESA, Sociedad Pública adscrita al Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda del Gobierno Vasco, cuyo objetivo principal consiste en promocionar viviendas protegidas de calidad. El organizador de las visitas es Baskegur, asociación profesional representativa del sector forestal madera vasco, y verdadera responsable de la idea de construir VPO con madera local y con certificado PEFC. Continuar leyendo

Plan de Acción en pro de la Naturaleza, las Personas y la Economía de la Unión Europea

Es un hecho poco conocido que, desde hace más de 20 años, la Unión Europea dispone de la mayor red de zonas protegidas ricas en biodiversidad del mundo (un total de 27.302 espacios terrestres o marinos),  la Red Natura 2000. Compuesta de Zonas de Especial Conservación (ZEC) y Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) fruto de la aplicación de las Directivas de Hábitats y de Aves respectivamente, ocupa cerca de 78 millones de hectáreas terrestres[1] de los que más de 13,5 son españolas[2] (Barómetro Natura 2000, febrero 2017). Continuar leyendo

Elinor Ostrom inspira nuestro patrimonio forestal colectivo

“El reto de poner en valor los espacios forestales de titularidad colectiva no puede ser únicamente el esfuerzo ímprobo de unos pocos sino una prioridad política”

Elinor Ostrom, the Arthur F. Bentley Professor of Political Science and recipient of the 2009 Nobel Prize in Economic Sciences (elinorostromaward.org).

La Asociación Forestal de Soria acaba de ser galardonada con el prestigioso premio “Elinor Ostrom” por su aportación a la revitalización de los montes de socios. Elinor Ostrom, fallecida en 2012, obtuvo el Premio Nobel en Economía por su histórica aportación a los bienes comunales frecuentemente sucumbidos entre el culto a lo privado o el monopolio del estado.

Los principales recursos de titularidad colectiva local son precisamente los bosques, pastizales extensivos, el agua de regadío y la pesca de bajura. España es un país con una extensa superficie forestal, en una buena parte pastable, que ocupa el 55% de su territorio. De esta extensión cerca de un 40% son de naturaleza colectiva que, por el prolijo devenir de nuestra historia, han evolucionado hacia múltiples formas jurídicas que van desde la propiedad municipal al uso comunal sobre propiedad municipal, montes vecinales en mano común y montes de socios. De las dos primeras, la mayoría están incluidas en el Catálogo de Utilidad Pública. Continuar leyendo

Destrucción del emblemas forestales en Jaén

El emblema de las profesiones forestales, creado en 1857 para los ingenieros de montes y posteriormente adoptado por los ingenieros técnicos y la guardería forestal, está presente en muchas de las obras que este colectivo ha realizado en España, así como en innumerables publicaciones, casas, refugios y señalizaciones. Igual ocurre con el de otras ingenierías, que rematan sus obras con los respectivos escudos.  Por eso ha causado asombro y malestar la destrucción en Jaén de dos de estos escudos, que se habían instalado en dos puertas de acceso a montes públicos como colofón a la ejecución de obras de mejora de caminos forestales entre los años 2010 y 2015. Continuar leyendo

El Congreso da un paso histórico en el reconocimiento de los servicios ambientales de los bosques

El 30 de marzo el Congreso aprobó una Proposición No de Ley presentada por el Partido Popular que incluía el establecimiento del Fondo Forestal cuyos recursos se destinarían, entre otros, a retribuir los vitales servicios ambientales que los bosques han venido ofreciendo gratuitamente a la sociedad. La principal fuente de financiación del fondo sería un suplemento específico sobre la fiscalidad aplicada a los hidrocarburos y el consumo de agua doméstica. La proposición fue aprobada sin ningún voto en contra.

Continuar leyendo