5 propuestas de libros para regalar estas Navidades

Recogemos aquí estas propuestas de libros para regalar estas navidades que han sido realizadas por los colaboradores habituales de este blog.

Hacia los confines del Mundo, de Harry Thompson (Ed. Salamandra, 2005)

Hacia los confines del Mundo, de Harry Thompson (Ed. Salamandra, 2005)

La teoría de la evolución de Charles Darwin supuso un verdadero hito en la historia del pensamiento. Al desplazar a Dios como creador único de la especie humana.

El gran naturalista británico transformó radicalmente la visión que el hombre moderno tenía de sí mismo, iniciando una revolución conceptual cuyas consecuencias perviven hasta nuestros días. Y si bien el nombre de Darwin quedará inscrito para siempre en los anales de la Historia, menos conocida es la figura del escocés Robert FitzRoy, sin cuya participación la teoría de Darwin nunca hubiese visto la luz.

FitzRoy es nombrado capitán del Beagle con tan sólo veintitrés años de edad. Aunque su misión es cartografiar las costas de Tierra del Fuego, él alberga otros proyectos igual de ambiciosos: demostrar la igualdad de los hombres de distintas razas, tesis contraria al espíritu de la época, y ratificar la teoría del origen del mundo tal como lo describe el libro del Génesis.

En otoño de 1831, FitzRoy admite a bordo del Beagle al joven Charles Darwin, de veintiún años y aspirante a clérigo, que lo acompañará en la famosa expedición que conmocionaría el mundo. Pese a sus diferentes temperamentos, una sincera amistad unirá a los hombres, que comparten una idéntica pasión por la ciencia.

Ambos persiguen denodadamente la verdad, aunque no tardan en comprobar que su concepto de verdad es radicalmente opuesto. Mientras FitzRoy defiende sus creencias religiosas y el «orden natural de las cosas», Darwin madura la teoría que lo haría famoso.

En definitiva, un libro que no dejará indiferente a nadie.

Continuar leyendo

Segovia, “Unos montes de cine”

El cine, la televisión, la publicidad, la fotografía profesional y otras producciones están eligiendo numerosas locaciones situadas en la provincia de Segovia. Uno de los motivos por los que se eligen ubicaciones en este territorio está fundamentada en sus valores naturales, paisajes y arquitectura. Los montes de utilidad pública de las Sierras de Ayllón, Somosierra y Guadarrama de la provincia de Segovia han sido y han sido y están siendo parte importante de numerosas producciones. Pretendemos hacer un “breve” divulgativo sobre estas actividades que eligen estos escenarios forestales cuyos valores de toda índole son indiscutibles. No incluimos programas divulgativos de naturaleza, noticias, prensa y otro tipo de actividades que tienen y deben tener un tratamiento diferente por parte de los gestores. Continuar leyendo

GO SUBER presenta un innovador proyecto para modernizar y dar mayor seguridad en la extracción del corcho

Este grupo operativo nacional ha sido uno de los 45 seleccionados por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente

Impulsar el sector, mejorar las condiciones de trabajo y la comercialización, entre los objetivos fundamentales

Un trabajo que sigue realizándose como hace más de doscientos años, con la casi exclusiva ayuda del hacha y la palanca. Una ausencia de mecanización y de mano de obra especializada que impiden un desarrollo eficaz y seguro de las labores. Y una necesidad intrínseca de rejuvenecimiento del sector. Son los pilares fundamentales que soportan la propuesta de GO SUBER, un grupo operativo nacional que ha sido seleccionado por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) para llevar a cabo la modernización global del sector de la extracción del corcho, incluyendo su mecanización, mejora de las condiciones de seguridad en el trabajo, optimización de la organización y logística y comercialización.

GO SUBER agrupa a seis entidades representativas del sector en varias zonas españolas con presencia de masas de alcornocales y fuerte tradición corchera: la Asociación de Propietarios de Montes Alcornocales de Extremadura (APMAE), el Consorci Forestal de Catalunya (CFC), la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), la ingeniería TREVINCA, la empresa COVELESS y la Asociación de Dehesas Ecológicas (ADEHECO). Como subcontratados dando soporte académico, técnico, tecnológico y científico están el CENTRO DE INVESTIGACIÓN FORESTAL (CIFOR – INIA), la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía (AMAYA), l’Institut Català del Suro (ICSURO), el Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (CICYTEX), la Universidad de Córdoba (UCO), la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes, Forestales y del Medio Natural (UPM), y la empresa JOGOSA Obras y Servicios S.L.U.

Continuar leyendo

Una reflexión sobre el Máster en Ingeniería de Montes

En 2010 comenzó la implantación, en Europa, del Espacio Europeo de Educación Superior con el objetivo de lograr la convergencia y compatibilidad de los sistemas universitarios de los países que integran la Unión Europea, y de otros países que quisieran adherirse, al objeto de favorecer la movilidad y empleabilidad de los titulados. Esta Educación Superior se articula en tres ciclos: Grado, Máster y Doctorado. La titulación de Grado tiene en España una duración de 4 años y equivale y habilita, en el ámbito de la ingeniería, a la profesión de Ingeniero Técnico. Es el caso de los Grados de Ingeniería Forestal o de Ingeniería Forestal y del Medio Natural que se imparten en España y habilitan a la profesión de Ingeniero Técnico Forestal. Nuestro título de grado es más bien generalista ya que la única especialidad reconocida es la de las Industrias Forestales, ya que la de Explotaciones Forestales recoge el resto del ámbito competencial de la titulación. Continuar leyendo

Bosques y crisis ambiental en el siglo XXI

En primer lugar quiero agradecer profundamente el reconocimiento recibido por parte del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes al ser nombrado como Colegiado de Honor en este año.  Por ser de quien viene: los ingenieros forestales, el sector profesional del bosque desde casi doscientos años iniciados en la primera Escuela de Montes de Villaviciosa de Odón. Embrión  de la sostenibilidad más remota, desde donde Agustin Pascual y sus compañeros formados en Tharand, bajo la maestria de Cotta, en la nueva ciencia dasométrica. Ellos inocularían las primeras ideas y, sobretodo, las técnicas de aprovechamiento del excedente del sistema bosque; una nueva metodología  que tendría una matriz conceptual aceitada con el conservadurismo incipiente de Goethe y los primeros mimbres de una iniciática ecología humboldthiana. Continuar leyendo

7º Congreso Forestal Español

Plasencia (Cáceres) 26 al 30 de junio de 2017
Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía

Como cada cuatro años la Sociedad Española de Ciencias Forestales ha organizado el Congreso Forestal Español que en esta ocasión ha tenido como lema Gestión del monte: servicios ambientales y bioeconomía tratando de resaltar el papel de la gestión de los ecosistemas forestales como garantía para la provisión de servicios de los ecosistemas y desarrollo una economía basada en el uso sostenible de sistemas forestales. Continuar leyendo

La población de lobo se ha recuperado de forma significativa en Europa y España

En la actualidad el problema de esta especie no es tanto una cuestión de conservación como de gestión de conflictos.

  • El lobo es una riqueza natural, una especie que hay que mantener en un estado de conservación favorable.
  • Pero también es un predador que condiciona la ganadería extensiva fundamental para la economía rural. Hay comarcas en las que el lobo prácticamente sólo se alimenta de ganado.
  • Es necesario también que la ganadería extensiva se adapte a convivir con el lobo, pero el coste complementario de esa convivencia no debe recaer sobre los exiguos márgenes de la ganadería.
  • El coste debe ser asumido por ayudas a las medidas preventivas y al pastoreo, e indemnizaciones justas y rápidas.

Continuar leyendo