La Estrategia Nacional Gestión Cinegética

Imagen de Andrea Bohl en Pixabay

Por Valentín Gómez Mampaso, Vicepresidente de la Asociación de Ingenieros de Montes

Las Comunidades Autónomas ostentan las competencias en materia de caza, según el artículo 148 de la Constitución Española, siendo contemplada en buena parte de los correspondientes Estatutos de Autonomía, siendo el Estado el que mantiene las labores de coordinación inter-autonómica y representación internacional en materia de Caza.

Al amparo de la disposición adicional cuarta de la Ley 21/2015 de 21 de julio, de modificación de la Ley 43/2003, de Montes (España. Jefatura del Estado, 2015), EL Ministerio de Agricultura  ha redactado la Estrategia Nacional de Gestión Cinegética, con el objetivo final de que constituya el marco orientativo y de coordinación de la gestión cinegética a escala estatal, cuyas disposiciones pueden ser incorporadas voluntariamente por las Administraciones competentes en su normativa cinegética. Continuar leyendo

Importante Sentencia del Tribunal Supremo para la Caza

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha dictado una extensa sentencia (Sentencia nº 427/2020, de 18 de mayo), por la que anula una anterior del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León (Sentencia nº 604/2017, de 17 de mayo), que anulaba a su vez varios preceptos del Decreto 32/2015, de 30 de abril, de la Junta de Castilla y León, por el que se regulaba la conservación de las especies en Castilla y León, su aprovechamiento sostenible y el control poblacional de la fauna silvestre, como consecuencia de la demanda presentada por Ecologistas en Acción (ver aquí)

La sentencia del Tribunal Supremo tiene relevancia en cuanto que puede suponer un criterio orientador para los juzgadores sobre asuntos de naturaleza similar.

A continuación, se expone el caso con detalle. Continuar leyendo