La población de lobo se ha recuperado de forma significativa en Europa y España

En la actualidad el problema de esta especie no es tanto una cuestión de conservación como de gestión de conflictos.

  • El lobo es una riqueza natural, una especie que hay que mantener en un estado de conservación favorable.
  • Pero también es un predador que condiciona la ganadería extensiva fundamental para la economía rural. Hay comarcas en las que el lobo prácticamente sólo se alimenta de ganado.
  • Es necesario también que la ganadería extensiva se adapte a convivir con el lobo, pero el coste complementario de esa convivencia no debe recaer sobre los exiguos márgenes de la ganadería.
  • El coste debe ser asumido por ayudas a las medidas preventivas y al pastoreo, e indemnizaciones justas y rápidas.

Continuar leyendo

El Colegio Oficial de Ingenieros de Montes estrena Estatutos

Hoy día 1 de marzo entra en vigor el Real Decreto 71/2017, de 10 de febrero, por el que se aprueban los Estatutos Generales del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes (COIM).

Su publicación en el BOE de 28 de febrero pone fin a un intenso trabajo que comenzó en el año 2013 con la preparación del texto definitivo presentado a los colegiados para su visto bueno en la Junta General de 23 de junio de 2015. Previamente el texto estuvo expuesto a información pública en la web del Colegio desde el 18 de diciembre de 2014 al 18 de febrero de 2015, recibiéndose alegaciones a los mismos que fueron mayoritariamente incorporadas al texto. Continuar leyendo

Reseña de la jornada sobre resinas naturales celebrada en la Universidad Politécnica de Madrid el 6 de febrero de 2017

Alejandro Cunningham, el mayor experto internacional sobre el mercado de resinas en el mundo, ha participado en una jornada sobre la situación del sector, en la Escuela de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural de la Universidad Politécnica de Madrid, organizada por los doctores Aida Rodríguez y Luis Gil, del Grupo de Investigación Genética, Fisiología e Historia Forestal. Continuar leyendo

2016 un año intenso

El año que acabamos de dejar atrás ha sido un ejercicio intenso. Destacaría en primer lugar la elección de mi antecesor Carlos del Álamo como presidente del Instituto de la Ingeniería de España. La Asociación es una de las 9 entidades fundadoras del mismo y no había ejercido la presidencia desde 1960. Su elección culmina una larga y brillante trayectoria dentro y fuera de la profesión que ahora se ve merecidamente reconocida.

En enero se organizó una Conferencia sobre el futuro de la profesión que permitió un rico intercambio de experiencias y propuestas y que sin duda será útil para el futuro de la misma.

Dejamos atrás un proceso electoral desconocido en el Colegio con 3 candidaturas y una viva campaña que demuestra el compromiso de muchos compañeros con el Colegio. Agradecemos la confianza depositada en nosotros de la que confiamos ser merecedora. Continuar leyendo

Comentarios a las 66 medidas para la Legislatura en materia de agricultura, pesca, alimentación, medio ambiente y cambio Climático

La Ministra de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Isabel García Tejerina, en su comparecencia en el Congreso de los Diputados el día 21 de diciembre de 2016, presentó las 66 medidas prioritarias que pretende acometer en la presente legislatura. Por tal motivo, y como profesora de la asignatura “Políticas Forestal y de Conservación de la Naturaleza” del Máster ingeniero de Montes de la ETSI Montes Forestal y del Medio Natural, de la UPM, pedí a los alumnos que hicieran una valoración desde su posición como futuros Ingenieros de Montes.  El texto que presento a continuación lo escribió uno de mis alumnos, Álvaro Hernández Areosa. Para redactarlo Álvaro consultó las páginas web del Mapama, del Minetad, de Greenpeace y de WWF. Traigo aquí el texto por varios motivos. Por abordar un tema de plena actualidad y por ser de enorme interés para nuestro colectivo pero, sobre todo, por la sensata y juiciosa crítica que ha hecho un estudiante de 25 años que, siendo graduado en ingeniería de los Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, en la ETSI Minas y Energía, de la UPM, ha optado por hacerse ingeniero de montes.

Continuar leyendo

La integración en la gestión forestal, agricultura y pesca, nueva orientación de la preservación de la biodiversidad aprobada en la COP13 de Cancún

El tema central de la reciente COP13 de la Convención de Diversidad Biológica celebrada del 4-17 de diciembre en Cancún, México, estuvo centrado en la integración de la preservación de la biodiversidad en la agricultura, gestión forestal, pesca y turismo.

Continuar leyendo

Día Internacional de las Montañas (DIM) 2016

Bandera del Día Internacional de las Montañas www.welovemountains.orgAhora se cumplen trece años desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas escogiera el 11 de diciembre como “Día Internacional de las Montañas“, con el propósito de que el mayor número posible de personas entendiera la importancia que las montañas tienen para la vida. Este objetivo supone poner de manifiesto las oportunidades y limitaciones que existen para su desarrollo en el afán de generar alianzas que produzcan un cambio beneficioso para los territorios y poblaciones de montaña de todo el mundo. Continuar leyendo