Por José Antonio Martínez Garrido – Decano del Colegio Oficial de Ingenieros de Montes en La Rioja
Querido/a compañero/a:
Con cierta demora, presentamos una nueva andadura del Colegio de Ingenieros de Montes en La Rioja, continuación de la labor de los equipos y decanos predecesores que han sido: Marta Cejudo, Jesús Laría o Miguel Urbiola.
Partimos de un colegio autonómico con dificultades de renovación y quizás por ello hoy es más necesario que nunca, inaugurar esta nueva etapa del Colegio con ideas renovadas y metas para ir alcanzando, presentamos una Junta Rectora Autonómica pequeña formada también por Miguel Correas. Esperamos que vaya aumentando con más personas que quieran desarrollar diversos cometidos como son: Biodiversidad, Educación, Cinegética, Reto Demográfico, Fauna y Flora Protegida, Investigación, Urbanismo, Medio Ambiente, Aprovechamiento de la madera, Industrias Turísticas y Forestales, Aprovechamientos secundarios, promoción y defensa de la profesión y relaciones con territorios limítrofes; Navarra, Álava, Burgos, Soria y Zaragoza.
Forestalmente hablando La Rioja acaba de vivir un significativo reemplazo generacional de profesionales Ingenieros de Montes, al jubilarse un grupo importante de ellos que durante muchos años han marcado técnica y políticamente el quehacer forestal. Hoy toca renovación con nuevas metas y desafíos que alcanzar.
Es por ello que, para los próximos años, nos planteamos los siguientes objetivos desde el COIM en La Rioja:
- Crear una agrupación territorial y/o autonómica de la Asociación de Ingenieros de Montes, que nos vincule con la comunidad de un modo diferente, más filosófico, a como se realiza desde el Colegio; para lo cual nos planteamos poder relacionarnos con las Autonomías limítrofes.
- Dar visibilidad al Ingeniero de Montes, para lo cual nos proponemos solicitar la incorporación y participación del COIM en consejos o mesas vinculadas a nuestra profesión (Consejo Autonómico de Medio Ambiente, Consejo Autonómico del Reto Demográfico, Consejo Autonómico de Caza, Consejo Autonómico de Pesca, Consejo Autonómico de Cultura, Consejo Autonómico de la COTUR, Junta Rectora de Parques Naturales, Mesa del Lobo, Mesa de la Biodiversidad del Ayuntamiento de Logroño y promover el Consejo Forestal de La Rioja), para así poder ofrecer nuestra disponibilidad y asesoría técnica.
- Dotar al COIM en La Rioja de una web-blog autonómica en La Rioja, dependiente de la Estatal del COIM.
Y si por esto fuera poco, lanzamos las siguientes ideas a nuestros compañeros, colegiados o no, autoridades de montes y forestales; así como a la sociedad riojana en general:
ASOCIACIÓN DE INGENIEROS DE MONTES en LA RIOJA· Impulsar la celebración del Congreso Forestal Español en la Comunidad Autonómica. · Estimular la actividad científico-técnica del Centro de Parques Nacionales en Torrecilla de Cameros. · Promover la Asociación en las mesas sectoriales, medios de comunicación, mercados del sector, impulsando políticas forestales, medioambientales contra el cambio climático, profundizando en el carácter filosófico y comprometido con la sociedad de la figura del Ingeniero de Montes. · Trabajar en la creación de un Museo de Historia Natural en La Rioja. · Trabajar en la dotación del Jardín Botánico de la Rioja y de un posible Arboreto en el Término Municipal de Logroño. · Fomentar políticas verdes en la Comunidad Autónoma de La Rioja. · Coorganizar exposiciones de políticas verdes y de la actividad de los Ingenieros de Montes y la Ciencia Forestal (posible lugar la casa de la Ciencias en Logroño). · Impulsar publicaciones verdes vinculadas a los Ingenieros de Montes con carácter colectivo de los colegiados.
COLEGIO DE INGENIEROS DE MONTES en LA RIOJA· Mantener y consolidar los puestos de Ingenieros de Montes en las RPT de las distintas administraciones públicas regionales. · Solicitar la participación en las distintas mesas sectoriales de la comunidad autónoma. Introducir a los colegiados en dichas estructuras. · Impulsar la colegiación en La Rioja. · Abrir lazos de unión estables con los Colegios limítrofes. Buscando puntos y acciones en común · Contactar y establecer puntos de unión con los Colegio Profesionales de Ingenieros y Arquitectos autonómicos. · Trabajar en la defensa del sector de montes, biodiversidad y medioambiental con los Colegios de Ingenieros Forestales, Asociación de Agentes Forestales, Colegio Oficial de Biólogos, Colegio Oficial de Medioambientalistas y otros afines. · Asistir, cuando se nos requiera, a la representación del Colegio a nivel autonómico y nacional. · Favorecer una relación fluida con los distintos actores sociales que participan en la acción, gestión y propiedad de los Montes riojanos. · Impulsar contactos con las Industrias forestales de primera, segunda y tercera transformación.
Todo esto no es posible si no conseguimos cohesionar más al colectivo, para lo cual sería necesario aumentar el número de asociados y colegiados, así como crear espacios y tiempos de encuentro colaborativo y no competitivo.
En este sentido sería imprescindible recuperar a los Ingenieros recientemente jubilados en nuestra CCAA (J. Gómez Amo, R. Aldana, M. Urbiola, A. Padró o J.I. Ulargui). Consideramos por un lado que su experiencia y capacidad tiene su lugar en el COIM en La Rioja, y por toro, que al seguir en activo, aunque de otra manera, necesitamos de su compromiso para seguir colaborando con nosotros. En esta línea, resultaría muy interesante encontrar una estrategia que canalice sus conocimientos y asesoría por medio del Colegio de Ingenieros de Montes, o bien, llegado el caso de la Asociación. Tenemos pendiente un regalo para entregarles.
Es por todo lo expuesto que iniciamos esta construcción que pensamos colectiva en la que consideramos imprescindible el aporte, las sugerencias y el compromiso hasta donde se pueda de todos aquellos que se quieran involucrar. Puedes hacernos llegar tus opiniones a través del correo; larioja@ingenierosdemontes.org.
Por ultimo informamos que el Colegio de Ingenieros de Montes en La Rioja se traslada a su nueva sede en la calle Calvo Sotelo nº 51 bajo 2, 26003 LOGROÑO LA RIOJA. Por este motivo y para ser fácilmente identificable se colocará un cartel identificativo en la puerta de la misma.
Estaremos encantados de colaborar y ayudar en todas aquellas cuestiones que consideres de interés para el Colegio y Asociación.