“Somos arquitectos del paisaje forestal y no lo podemos descuidar”. Lo dice Froilán Sevilla (Ponferrada, 1966), doctor ingeniero de montes y jefe de sección territorial de Merindades en la Junta de Castilla y León. En junio de 2019 recibió la medalla al mérito civil de manos del Rey, distinción que mereció “por el notable desempeño en el ejercicio de su trabajo, por el entusiasmo en la labor que realiza y por haber plasmado sus conocimientos en un libro de referencia: Una teoría ecológica para los montes ibéricos”.
Creció en El Bierzo y desde pequeño se aficionó a las salidas a la naturaleza. Una naturaleza que veía en peligro cada año por causa de los recurrentes incendios forestales que arrasaban los montes que tanto le gustaba recorrer.
A los 16 años, marcado por esta experiencia recurrente, escribió al Icona para preguntar qué podía estudiar para “ayudar a acabar con esa lacra”. En el Icona se tomaron muy en serio su consulta y por carta “entonces no había internet”, puntualiza Froilán Sevilla para enfatizar el interés del Icona- le dieron varias opciones: ingeniero de montes, ingeniero técnico forestal, biólogo, o agente forestal.
Tengo que confesar que soy ingeniero técnico forestal frustrado
“Seis años me pareció una eternidad y dije yo prefiero ingeniero técnico forestal”. Pero a pesar de que esa fue la opción que señaló en primer lugar, “me dieron ingeniero de montes. Tengo que confesar que soy ingeniero técnico forestal frustrado”, comenta riendo. (Podéis verlo aquí)
Pese a todo asegura que cree tener el trabajo más bonito del mundo. “Yo soy muy vocacional”. Una vocación de inicio muy temprano, como cuenta en una videoentrevista que puede verse en el canal de YouTube del COIM.
Sin embargo, el entusiasmo con su profesión no le impide hacer un análisis de la profesión que ejerce. Considera que “el trabajo de ingeniero de montes en la Administración tiene, desgraciadamente, un componente administrativo muy elevado. Más o menos de media yo trabajo cuatro días en la oficina y uno en el monte. Creo que lo correcto debería ser lo contrario, cuatro días en el monte y uno en la oficina. En nuestra gestión el nivel de burocracia es muy elevado. En ese sentido creo que tendríamos que aprender de otros países como Alemania, donde el trabajo de un ingeniero de montes es básicamente en el campo. Aquí está organizado de otra forma”.

UNA TEORIA ECOLOGICA PARA LOS MONTES IBERICOS (INCLUYE DVD)
FROILAN SEVILLA MARTINEZ
Este libro propone una comprensión de los montes ibéricos desde una perspectiva dinámica, analizando a diversas escalas las causas y mecanismos que los han conducido a su estado presente, y cuáles son los patrones de cambio esperables en un futuro próximo.
Froilán Sevilla está convencido de que el futuro de la profesión de Ingeniero de Montes pasa por adaptarse a las demandas de la sociedad actual, que acude a los espacios naturales en busca de la paz y el sosiego que la vida cada vez más tecnologizada nos roba.
“Creo que es importantísimo el que hagamos unos montes bonitos, por los que apetezca pasear. Y seguramente en eso hemos fracasado en buena medida. Somos arquitectos del paisaje forestal, y en cierto modo es el futuro de nuestra profesión”, dice con convicción. “Posiblemente los bosques monoespecíficos y demasiado rectilíneos en las formas no es precisamente lo que a la gente le gusta ver”, reflexiona.
La clave está, indica, en una gestión poco perceptible para el ciudadano urbanita, que no entiende que cortar árboles sea algo necesario para la salud de los montes en los que tanto disfruta.
“Con carácter general las cortas deben ser suaves y frecuentes”. Lo ideal es que quienes pasean por el monte, no noten que está siendo tratado, algo que se consigue, asegura, dando al aspecto estético un lugar destacado en la gestión.
El futuro de los ingenieros de montes pasa, asegura por “una adaptación de nuestro ideario de hace 170 años a la sociedad en que nos toca vivir. A corto plazo, intentar que las acciones no sean muy impactantes. Y a medio y largo plazo conseguir bosques o montes mucho más apetecibles”.
Y es que, resalta, “cuanto más seamos seres humanos tecnológicos, más necesidad vamos a tener de ese contacto con la naturaleza”.
Aquí te dejamos el trailer de 2 minutos de la entrevista
LA ENTREVISTA COMPLETA PUEDES VERLA EN EL CANAL DE YOUTUBE DEL COIM
Te puede interesar