ICONA, Un referente en la conservación de la naturaleza en España

Por Antonio López Lillo, Doctor Ingeniero de Montes y Presidente de Honor de EUROPARC España

El Instituto para la Conservación de la Naturaleza (ICONA) fue un organismo autónomo perteneciente al Ministerio de Agricultura, fundado en octubre de 1971 y suprimido en junio de 1995. En octubre de 2021 habrán transcurrido 50 años desde su creación.

Su trabajo fue tan notorio que, transcurridos más de 25 años tras su desaparición, todavía hoy sigue siendo recordado entre las administraciones y la sociedad por su papel en la conservación de la naturaleza española. Pero la identidad de una organización consiste y se manifiesta en la memoria que se de ella se posea, y actualmente poco se sabe, y menos aún se ha escrito, sobre el trabajo desarrollado por aquel recordado Instituto.

Precisamente este objetivo, rescatar del olvido el trabajo desarrollado por el ICONA, fue el que motivó a un grupo de personas, entre ellas antiguos miembros del Instituto, a organizar y coordinar un trabajo de recuperación de su memoria, que se inició en marzo de 2020.

Para contar con una obra lo más completa posible, se ha tratado de implicar al mayor número de personas que hubieran pertenecido al Instituto o colaborado con él. Se ha logrado la participación de más de 150 autores de diferentes ámbitos territoriales, profesionales y de responsabilidad, en su mayoría artífices del trabajo desarrollado por el ICONA, pero también personalidades ajenas a la institución. Sus contribuciones aportan perspectivas complementarias y equilibradas que dan sentido a una obra colectiva de la envergadura del ICONA. El trabajo se ha sido completado y enriquecido con material de archivo, gráfico y documental.

La inmejorable acogida de los participantes ha convertido el proceso de elaboración de la obra en un trabajo gratificante, que además ha permitido recuperar los lazos existentes entre muchos profesionales cuya implicación y dedicación fue destacada durante años.

La obra se ha planteado y estructurada en diferentes capítulos con un enfoque cronológico y secuencial que aborda desde su gestación y origen hasta su desaparición final. Los capítulos incluidos son: 1. Historia y motivos para la creación; 2. Organización; 3. Las distintas direcciones generales; 4. Actuaciones; 5. Proyección social; 6. Generación y difusión del conocimiento; 7. Proceso de transformación; 8. Desaparición y legado; 9. Testimonios; 10. In memoriam; y 11. Participantes.

Para su edición se cuenta con la Editorial Planeta, estando prevista la publicación para septiembre de 2021 bajo el sello Lunwerg.

El resultado es una obra colectiva que por primera vez recoge, de forma global, aunque indudablemente incompleta, la acción llevada a cabo por una organización pionera en España en la tarea de conservar la naturaleza.

Se puede acceder al sumario y a las principales características de esta publicación en este enlace.

Ahora, si eres Colegiado/a del COIM reserva tu ejemplar con un 40% de descuento

Los editores quieren tener el libro terminado en septiembre y presentarlo en la próxima Feria del Libro de Madrid, que tendrá lugar del 10 al 26 de septiembre de este año. El PVP previsto es de 50€.

El COIM lo ofrece AHORA a sus COLEGIADOS/AS con un descuento del 40% sobre su precio final. Los envíos se realizarán en el mes de septiembre de 2021. Reserva tu ejemplar en https://www.ingenierosdemontes.org/tienda/

Marcar como favorito enlace permanente.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *