Se acercan fechas en las que es difícil encontrar un buen regalo y os quiero proponer estas dos publicaciones que seguro no dejarán indiferente al que las lea.
¿De dónde son los camellos?

Autor: Ken Thompson.
ALIANZA EDITORIAL, 2016
El problema de las especies invasoras, plantas y animales que se instalan en ciertos lugares, a menudo por culpa de la acción del hombre, que no son los de su origen, y que con ello afectan a las autóctonas, arrebatándoles en ocasiones su nicho, ha venido debatiéndose desde hace mucho tiempo.
La cuestión es que muchas de las especies que ahora consideramos autóctonas fueron en su día invasoras, y no precisamente por nuestra mano. Por tanto, es necesario examinar desde una mayor distancia cuáles son los verdaderos peligros para unas y otras, y si realmente nuestra intervención para solucionar un aparente error no acabará siendo algo negativo.
A esta cuestión está dedicado este libro escrito por Ken Thompson, quien se esfuerza por ponernos en antecedentes sobre numerosos casos de este tipo, y por examinar el problema desde una nueva perspectiva.
Ilustrado con numerosas imágenes en blanco y negro, el libro ofrece sin duda buena materia para la reflexión.
El libro de la madera. Una vida en los bosques.

Autor: Lars Mytting.
ALFAGUARA, 2016
Después de vender en todo el mundo medio millón de ejemplares en 16 idiomas diferentes, El libro de la madera. Una vida en los bosques, del escritor noruego Lars Mytting, acaba de ser publicado por Alfaguara en castellano. Se trata de un compendio sobre el arte de cortar madera y un manual de instrucciones acerca de cómo hacerlo, a la vez que describe la propia experiencia del autor en los bosques helados de Noruega. Ganador del British Book Industry Award al Mejor Libro de No Ficción del Año este libro se convirtió en un emblema del Slow Living o Slow Life, una tendencia ecologista con miles de adeptos en las sociedades posindustriales que proclama un regreso a la vida natural en oposición a la cultura urbana y los hábitos artificiales.
El libro de la madera. Una vida en los bosques, retrata una temporada de Mytting como leñador de fresnos, robles, hayas y abedules, entre hachas y motosierras, mientras recorre alguna de las zonas más frías de Noruega en busca de leñadores y la sabiduría de los bosques. Sus temas principales son el fuego y la leña, el instinto de supervivencia y el invierno, la identidad de los árboles y la conexión emocional que Mytting establece con ellos. Es también una guía práctica sobre el uso de la leña para hacer fuego (una larga tradición nórdica), como un manual de instrucciones, y a la vez una reflexión sobre la naturaleza humana que incluye anécdotas y consejos, algunos insólitos, como el método por el cual se recomienda elegir marido según el modo de apilar la leña.